LIQUIDO: es el estado en que llamamos al H2O, agua. esta ya tiene las moléculas mas separadas, esto es causa de que contienen fuerza de cohesión, lo que no les permite a las moléculas estar mas separadas, ni muy juntas. este tiene espacios intermoleculares.
GASEOSO: lo representamos general mente con el vapor y las nubes. esta propiedad se caracteriza mas que todo por tener una gran fuerza de repulsión, lo que le da gran poder de expansión. las moléculas son muy separadas en este estado, este es el estado con espacios intermoleculares mas grandes.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL AGUA
las propiedades del agua comparadas con otros líquidos poseen puntos de fusión y ebullición, esto es debido a que en el agua los ciclos de atracción entre sus moléculas constituyentes son relativa mente elevadas. debido a su peso molecular debería ser un gas; a la temperatura ambiente, y sin embargo, se encuentra en estado solido.
las moléculas de agua mantienen esta cohesión interna debido a que tienen polaridad eléctrica, es decir, que el átomo de oxigeno posee una pequeña carga parcial negativa libre, los átomo de hidrógeno poseen carga positiva.
Esta polaridad eléctrica de molécula de agua permite que varias de ellas se unan por la fuerza de atracción mutua entre el oxigeno negativo los hidrógenos positivos; según estudios se agrupan formando pequeños grupos de tres a diez moléculas.
LA ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
el agua esta dotada de unas excepcionales propiedades físico-química que constituyen su especialidad. el agua es uno de los cuatro "elementos" que el filosofo griego aristoteles había definido como contituyentes del universo. el agua determina en gran parte los paisajes y los climas. el agua es un componente esencial de la estructura y el metabolismo de todos los seres vivos.
el agua en su efecto hidrófobo, es decir, el hecho de que los grupos hidro carbonados CH tiendan a ser repelidos por las moléculas de agua. este efecto es responsable, de las complejas estructuras espaciales que precedan las proteínas, el ADN y las bicapas lipidicas de las membranas celulares.
en ausencia del agua, todas estas estructuras serian inestables. el agua fue considerada como un cuerpo simple hasta el siglo XVIII. en 1781 el químico ( y teólogo) joseph priestley realizo su tesis por combustión del hidrógeno. la molécula de agua esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno. en la molécula de H, O, cada átomo de hidrógeno esta unido al átomo de oxigeno por un enlace covalente, estos dos elementos ponen en común un electrón cada uno.
así entendemos que el hidrógeno tiene 2 electrones en vez de 1 y que el oxigeno tiene 8 electrones periféricos en ves de 6, porque este pertenece en dos enlaces. el agua esta formada por moléculas H2O de geometría tetraedrica. las moléculas de agua tienen la oportunidad de agruparse entre si, gracias a sus enlaces. llamados enlaces de hidrógeno. los electrones están mas fuertemente atraídos por el átomo de oxigeno que por el de hidrógeno.
como consecuencia, el oxigeno queda cargado negativa mente y los hidrógenos positiva mente. este desequilibrio eléctrico es responsables del gran poder disolvente del agua para con los cristales ionicos. reducen la cohesión del cristal y facilitan su disolución.
PRESIÓN DE VAPOR EN LOS SOLIDOS
todas las partículas del solido poseen energía de vibracion, siendo constante el valor medio para todas ellas; se dice que el solido se sublima.
si el solido, en el caso de los seres humanos es el hielo, se llega a encontrar en un recipiente cerrado, las moléculas de vapor chocan contra la superficie libre del solido, y las mas lentas serán retenidas por el hielo, pasando nuevamente a fase solida, osea sublimacion regresiva.
al alcanzar un estado de equilibrio-dinámico, las moléculas en fase gaseosa ejercen una determinada presión, que es llamada presión de vapor del solido. esto es lo que ocurre en las altas montañas nevadas, incluso en invierno a temperaturas muy inferiores. hay que tener en cuenta la diferencia entre temperatura de evaporacion con temperatura de ebullición, esta ultima es la temperatura a la cual la presión de vapor iguala a la presión exterior la ebullición se refiere cuando se forman burbujas, en toda la masa del liquido.
un ejemplo seria hervir un huevo en las latas montañas tardando menos que en casa, gracias al vapor y la baja presión de la montaña.
SABOR Y OLOR DEL AGUA
El carácter inodoro e insípido del agua es bastante relativo así se habla de aguas minerales.La clasificación de la cata premia a las aguas de mineralización más débil, y, si hacemos caso a su grado de mineralización, establece dos grupos: Font Vella, Bezoya y Lanjarón por un lado, y Corconte, Solares, Betelu e Insalus por otro.
PROBLEMAS EN EL OLOR Y EL SABOR DEL AGUA
EL OLOR DEL AGUA A "HUEVO PODRIDO" : suele deberse a la presencia de altos niveles de sulfuros en el agua (H2S). El sulfuro de hidrógeno o ácido sulfhidrico es un gas incoloro, con un típico olor a huevo podrido. El ácido sulfhidrico se genera bien de forma natural en el suelo, a partir de las bacterias reductoras de sulfatos.
Si el ácido sulfhidrico se presenta en el agua en cantidades ingentes, el agua adquiere ese olor a "huevo podrido".
SABOR METÁLICO DEL AGUA: indica la presencia de metales como hierro, cobre, manganeso y zinc.
El hierro y el manganeso del aguase producirse de forma natural y suelen encontrarse en las aguas subterráneas. El cobre y el zinc del agua pueden venir de un suministro de agua anticuado.
OLOR Y SABOR DEL AGUA A MOHO Y TIERRA: viene de los compuestos liberados por la vegetación en mal estado y por algas. El sabor y el olor del agua a moho y a tierra prevalece en los suministros de agua que utilizan agua superficiales.
aunque el sabor y el olor a moho y tierra en el agua no es toxico, puede ser muy desagradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario